¡NO TODO
ES PEDIR!
Existen otras formas de comunicarnos, aparte
de la petición, también podemos fomentar otras funciones comunicativas, como
son:
Rechazar
G Crear situaciones naturales que no le gusten
y le produzcan desagrado, como ponerle gorros o apagar la televisión mientras
ve sus dibujos animados favoritos.
G Ofrecer comida que no le guste como la mostaza, que al
ser agría, suele ser rechazada por casi todos los niños.
G Darle a elegir y “confundirnos”.
G Continuar con algo que no quiere, como
empujar el columpio si quiere bajarse.
Le ofreceremos
modelos adecuados de rechazo:
G Moviendo la cabeza hacia los lados.
G Con el dedo índice hacia arriba, moveremos la
mano de izquierda a derecha varias veces.
G Expresando “no”, “no me gusta” o “no quiero”.
Responder y preguntar
Debemos ajustar
el nivel de dificultad de las preguntas:
G
Preguntas de 2 opciones:
“¿Galletas o
pan?” mejor que “¿Qué quieres comer?”
G
Preguntas cerradas de SÍ/NO.
“¿Quieres ir a
ver a la abuela?”
G
Preguntas de ¿QUÉ?, ¿DÓNDE? y ¿CUÁNDO?
G
Preguntas de ¿QUIÉN, ¿CÓMO?, ¿POR QUÉ?, ¿PARA QUÉ?
Éstas son más difíciles porque tienen un componente más social.
Nosotros le
daremos el modelo correcto:
- ¿Qué es esto?
-
¿Cómo se llama?
- ¿Dónde está?
Dejaremos que
haga preguntas en situaciones naturales en las que no conozca el nombre de
algo.
Declarar. El Cuaderno Viajero
à Dar sorpresas y
realizar actividades novedosas.
à Esconder sus
cosas en lugares inesperados.
à Ver cuentos, sin
hacerle preguntas.
à Contar lo que
hemos hecho mediante un cuaderno viajero:
& Enseñar el cuaderno a su familia, compañeros y verlo
juntos.
& Que se utilice en el colegio y en casa… ¡todos
participan!
& Ajustarnos a cada nivel: fotografías, pictogramas, palabras,
frases…
& Debemos comentar lo que declara, le diremos palabras
clave y modelos verbales sencillos.
& Realizaremos juntos
el cuaderno, para implicarle.
& Recordaremos la actividad o información más
significativa para comentarla el día siguiente.